No puedo ni siquiera creer lo que puedo ver. Se consciente de las oraciones que haces
Reza mucho pero reza con cuidado porque las lágrimas que estás llorando ahora son sólo tus oraciones respondidas
Las escaleras de la vida que ascendemos jubilosamente se mueven misteriosamente alrededor así que cuando piensas que estás subiendo, tío el hecho es que estás bajando..."
.AVISO IMPORTANTE:POR FAVOR, VISITANTE, ANTE CUALQUIER LINK CAÍDO ESCRIBA UN COMENTARIO EN LA PUBLICACIÓN, ASÍ PODRE SUBIRLO NUEVAMENTE.
DISCULPEN LA MUERTE DE LOS ARCHIVOS, LOS SERVIDORES QUE UTILIZO SON CADA VEZ MENOS EFICIENTES Y ADEMÁS LA ADMINISTRACIÓN DEL BLOG ESTÁ A MI CARGO, ES DECIR, NO CUENTO CON AYUDA ALGUNA. POR ESO AVISEN CUANDO NO ENCUENTRE EL ARCHIVO VIVO!!!
GRACIAS POR PASAR Y ESPERO SEGUIR PUBLICANDO MÚSICA DE SU AGRADO.
Antes que se termine el año les dejo algo muy preciado para mi. Se trata del primer disco oficial del cuarteto mancuniano, apareció ha mediados de los ochenta. Sin ninguno nombre, solo con el título "The Smiths" en su tapa, con la imagen del pecho de Joe Dallesandro (actor fetiche de las películas producidas por Warhol, si lo quieren conocer les recomiendo "Flesh"). Es una maravilla esta obra, para muchos es el sonido más puro y representativo de los Smiths, como para otros el sonido más fiel a la banda es el de "Halful of Hollow". Dejando de lado las rivalidades, para mi es el mejor de los cuatro, es uno de los más oscuros (si mucho más que "Meat Is Murder"), plagado de hermosas, trágicas y dramáticas canciones. Donde Morrissey, con su mirada y humor incorrecto y un tanto retorcido, nos va a contar sus ideales, sus pensamientos, sus inquietudes, sus odios, sus recuerdos, hasta una pequeña y aterradora realidad. "Suffer Little Children", es la historia de una pareja sentimental, ambos asesinos, mataban pequeños niños en los parámos.
Es el más amateur de todos sus discos. Lo que hay destacar de Mike Joyce, Andy Rourke, Johnny Marr y el gran Morrissey, es que siempre fueron honestos a la hora de crear música, siempre fueron dueños de sus canciones. Nunca confiaron de grandes productores para que metieran mano en su proceso creativo. Es por eso con son una hito fundamental, para el movimiento Indie, que años después tendrá su gran explosión y luego, lamentablemente, se convertirá en una burda moda. Espero que lo disfruten y que se apropie de su ser. No lo suelten jamás, es una de las grandes bandas de los ochenta. Gracias ellos conocía a todos los demás, que hoy en día están conmigo. Si pienso en los Smiths, siento una brisa de aire libre, fresca y a la vez un vendaval que te golpea la cara.
Tracklist:
"Reel Around the Fountain" – 5:58 "You've Got Everything Now" – 3:59 "Miserable Lie" – 4:29 "Pretty Girls Make Graves" – 3:42 "The Hand That Rocks the Cradle" – 4:38 "Still Ill" – 3:23 "Hand in Glove" – 3:25 "What Difference Does It Make?" – 3:51 "I Don't Owe You Anything" – 4:05 "Suffer Little Children" – 5:28
Radiohead hoy son palabras mayores, se han transformado en una institución de la música independiente, del lado alternativo, uno de los sonidos más representativos de las filas del movimiento Indie. Sin lugar a dudas, esta banda es un monstruo, que se ha ido reinventando con el paso del tiempo. Ha logrado experimentar y sacar el sonido más hermoso de nuestra época, el final del siglo XX, respiro las letras de Thom Yorke y bailo, escucho y convirtió en un distintivo sus maravillosos discos. Es evidente que comenzaron con la explotación del Brit Pop, con influencias claras entre los Smiths, las locuras de David Byrne y sus Cabezas Parlantes; en otras palabras la figura de Radiohead era algo más que el glamour de los hermanos Gallagher y los chicos de Blur.
Pero sin irme por las ramas, lo que comparto con ustedes, antes de las fiestas descartables. Es su séptimo disco, para mi, es una de sus mayores obras. Y como no serlo, era su broche de oro, su último disco, este era el fin de su separación. In Rainbows, podemos escuchar a un Radiohead maduro, donde logro mezclar, amalgamar, sus dos caras: por un lado el sonido rabioso, de guitarras furiosas y por el otro el lado, lo experimental, lo armonioso, las máquinas. Es perfecto en todo sentido, entre todos sus discos, es el que más amo. Por supuesto ustedes dirán y Ok Computer? Es verdad este fue un antes y un después en la vida de Radiohead, los llevo a la fama mundial. Empero, In Rainbows es el más nostálgico, el más revelador, el más honesto, el más ambicioso, es hermoso. Yo lo llamo: "un disco vaivén", porque siempre viene y va, y nunca avisa.
Les dejo ante ustedes una de las mayores obras, de uno de los grupos mas relevantes e importantes de nuestra generación.
Tracklist:
Disco Uno:
«15 Step» «Bodysnatchers» «Nude» «Weird Fishes/Arpeggi» «All I Need» «Faust Arp» «Reckoner» «House of Cards» «Jigsaw Falling into Place»
I am two people. One gregarious and one impossibly shy. And of course there is no third twin, which is the huge pain. That’s the problem.
Hoy me encuentro nostálgico, asi que comparto uno de los mejores discos del encantador Morrissey. Continuando con un patron (comenzado por Boys Dont Cry), este álbum es una recopilación de los mejores éxitos, que grabo en los primeros años de su carrera solista. Un Morrissey vulnerable por la renuncia de su compañero de ruta, su más intimo colaborador Johnny Marr, de esa banda de culto y vanguardista llamada The Smiths. La carrera solista del Dandi de Manchester comenzo en 1988, con la salida de Viva Hate, un trabajo éxitoso, que valoró y aplaudió la crítica. Morrissey se defendió y salió adelante en su epopeya, para seguir marcando tendencia en la música. Luego va a venir Kill Uncle, uno de los fracasos de Morrissey, tanto para él, como para la crítica, quiso abarcar más el folk, dejando de lado el sonido del primogenito, no logro la fama y el reconocimiento que se esperaba.
Bona Drag, va ser su consagración, un disco editado con las mejores canciones que saco hasta el momento, en pleno comienzo de los noventa. Morrissey núnca le agrado que sea venerado por recopilaciones, en vez de un trabajo de estudio, menos aún después de la trilogía del principio del año 2000. Sin embargo, es una selección de temas hermosos, uno mejor que el anterior, desde "Piccadilly Palare", pasando por "Will never marry", donde confieza que núnca va a casarse y va a morir como vivió en soledad; "Everday is Like Sunday", donde pide por favor una bomba nuclear, para que acabe el maldito domingo de un pueblo tan aburrido; la bella "Yes I am Blind" y termina con la canción dedicada a James Dean: "Suedehead".
Para él que jamas haya escuchado al Mancuniano, este es un buen momento, más aún empezar con este disco, tan necesario para la música pop y alternativa. Los dejo con la primera etapa de Morrissey.
Tracklist:
01. Piccadilly Palare 02. Interesting Drug 03. November Spawned A Monster 04. Will Never Marry 05. Such A Little Thing Makes Such 06. The Last Of The Famous International playboy 07. Ouija Board, Ouija Board 08. Hairdresser On Fire 09. Everyday Is Like Sunday 10. He Knows I'd Love To See Him 11. Yes, I Am Blind 12. Lucky Lisp 13. Suedehead 14. Disappointed
Comenzando un nuevo mes, el último del año. Les traigo una de las mejores recopilaciones que he tenido el gusto de escuchar, se trata de: "Boys Don't Cry", aún cuando la tapa es horrible, tiene las mejores canciones del comienzo de los Cure. Su primera etapa la amo, tan llenos de energía, con un sonido marcado por la rápidez, con buenos arreglos, con letras geniales, como "Killing An Arab" (un Robert Smith inspirado por la obra de Camus), o la ultra conocida sensación pop de los ochenta "Boys Don't Cry".
Yo me considero un seguidor incondicional de los Smiths, pero The Cure es imposible dejarlo de lado, más aún por las estúpidas riñas entre Morrissey & Robert. Fue una banda de culto en su momento, donde marco el camino a múltiples agrupaciones del presente.